Mostrando entradas con la etiqueta 1912. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1912. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2013

El Siglo XX en Fotos: Segunda Parte

La década desde 1911 al 1920


1911   El piloto Eugene Ely realiza el primer aterrizaje de un avión en un barco, dándose inicio a la era de los portaaviones.









1912   El trágico hundimiento del RMS Titanic al chocar contra un iceberg, transforma a ésta calamidad en uno de los dramas más conmovedores del siglo, en la que mueren 1514 personas a falta de suficientes botes salvavidas. Y no es la tragedia naval más grande, en 1945, un submarino soviético hunde el MV Wilhelm Gustloff en la que mueren alrededor de 9.000 personas.


1913   El artista francés Marcel Duchamp inaugura El Armory Show, llevando el Arte Moderno a los EEUU. En la muestra reunió alrededor de 300 artistas europeos, con más de 1350 obras, muchas de ellas, casi todas, fueron catalogadas de escandalosas por la crítica norteamericana, pero el objetivo se logró, en menos de una generación, ese país se convertirá en la capital artística del Mundo.

1914   Luego de arduos años de trabajo se finaliza la construcción del Canal de Panamá, lográndose unir los dos océanos: Pacífico y Atlántico, un sueño de más de 500 años, desde que el emperador Carlos V lo propuso, con el objetivo de crear una ruta más rápida a los tesoros Incas.





1915   En los EEUU se crea la comisión para preservar Los Parques Nacionales, espacios protegidos desde 1872, pero que sin el control adecuado eran igualmente explotados y destruidos. 



1916   Las batallas en las trincheras, desde los inicios de La Primera Guerra Mundial, crearon un estancamiento bélico, que supuso un freno a las intensiones conquistadoras de Alemania. Este tipo de enfrentamiento, en los que se cavaron zanjas para contener a los soldados y luego avanzar, sin ningún logro concreto, para luego tener que regresarse, demostró ser inapropiado y muy costoso en cuanto a vidas humanas.




1917  La bailarina exótica, Mata Hari, es fusilada bajo cargos de espionaje y traición. Su leyenda se ha transformado en una de romanticismo e ingenuidad, pero sin duda una víctima de la guerra.



1918   Se desata la gran pandemia de Influenza o gripe, que genera más estragos, en seis meses, que La Primera Guerra Mundial, en cuatro años. Estos eventos bacteriológicos se han dado una vez cada 100 años, estando ya, muy cerca del centenario. 




1919   Se firma el Tratado de Versalles, que da fin a La Primera Guerra Mundial, pero sienta las bases para el inicio de La Segunda Guerra Mundial. Fue una humillación planeada entre Francia y el Reino Unido en contra del Imperio Alemán, con la intención de fraccionarlo y debilitarlo. El presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson se negó en firmarlo.


1920   Con el fin de La Primera Guerra Mundial se da inicio a los "Locos años Veinte", en los que se desborda la alegría de vivir y el Charleston se convierte en el baile de moda.




Escrito por Jorge Lucas Alvarez Girardi

jueves, 16 de mayo de 2013

¿Sabías qué...? El Campanario de la Basílica de san Marcos

... que en el año 1902 el campanario de la Basílica de San Marcos en Venecia colapsa, destruyéndose en su totalidad, ante los ojos atónitos del público, sin dejar víctimas. 




La plaza San Marcos no es la misma sin su magnífica torre que desde el siglo IX se erguía inmutable, con sus 98 metros de altura, así que se recaudaron fondos y de inmediato comenzó su reconstrucción bajo el eslogan "dov'era e com'era", donde estaba y como era,




y no es hasta 1912 que se finaliza la construcción de una réplica exacta, el actual campanario, razón por la cual los ladrillos se ven tan rojos. 



Escrito por Jorge Lucas Alvarez