En el año 1804 el niño venezolano Luis Blanco se convirtió en la primera persona en ser vacunado en contra de la viruela en América, gracias a una
jornada de vacunación ordenada por el rey español Carlos IV.
La viruela era considerada para la época como una
Plaga Bíblica, capaz de diezmar a la población sin poder hacerse nada para
detener tal calamidad. En 1803 el rey, quien había perdido a un hijo por ésta
enfermedad, decreta una jornada de vacunación a lo largo y ancho de todo el
territorio dominado por España, un imperio en donde nunca se ponía el Sol.
![]() |
Ruta en América de La Real Expedición Filantrópica de la Vacunación o Expedición Balmi, en honor a su promotor. La jornada duró 10 años. |
Hacia América parte un contingente de 10 médicos y 22 niños
huérfanos para tal fin. La Real Expedición
Filantrópica de la Vacuna, como se conoció, a bordo del navío “María
Pita”, mantiene al virus vivo, inoculando a un niño a la vez, a lo largo del viaje
a través del Océano Atlántico, con la técnica del momento: brazo a brazo, en
donde uno ya vacunado, con el contacto de su sangre inmunizaba al siguiente, siendo
ésta la única técnica de la época que se conocía para mantenerlo vivo.
![]() |
Escultura en La Coruña, España, en honor a los 22 niños que participaron en la expedición. |
El barco atraca en el puerto de La Guaira y parte del
contingente se baja para comenzar su estoica labor liderada por el Dr. José
Salvany, comenzando en Caracas, de allí a otras ciudades de Venezuela, para
luego proseguir por Cartagena, Bogotá, Quito, Chile,
Perú y el Alto Perú, hoy Bolivia, muriéndose éste médico, en desempeño de su
labor, en Cochabamba, Bolivia en 1810.
![]() |
La embarcación "María Pita" llega a las costas venezolanas y sube a Caracas el doctor José Salvany y continúa camino con destino a México el doctor Francisco Balmis. |
La jornada de vacunación fue tan exitosa
que, el entonces joven, Andrés Bello, escribe “Oda a la Vacunación”.
![]() |
El multifacético talento de Andrés Bello es reconocido por el gobierno de Chile al honrar su imagen en su billete de más alta denominación. |
Del mismo modo, el descubridor de la
vacuna, el británico Edward Jenner, se refirió, con respecto a ésta expedición:
“No puedo
imaginar que en los anales de la Historia se proporcione un ejemplo de filantropía
más noble y más amplio que este.”
En el año 2015 el escritor Javier Moro publica
su obra A flor de Piel en la que
narra la vida de los niños a bordo de la embarcación.
Escrito por Jorge Lucas Alvarez Girardi
Que belleza.
ResponderEliminarse me aguaron los ojos...
Quiero leer el libro.
Me gusta la historia narrada por ti =)
♥
keep doing.
M.
Leí el libro y esta muy bien escrito y bastante fiel a la historia.
ResponderEliminar